¿Infraeconomía? Notas desde la transición desconocida

En este capitalismo financiero operan también muchos procesos subjetivos –políticos y económicos. En estas condiciones se da la transición desconocida. Si en su costado político se puede hablar de infrapolítica, en su dimensión económica se puede hablar de infraeconomía. La infraeconomía produce nuevos posibles, convierte en verosímiles las ideas de una vida eximida del padecimiento capitalista. Acompañada del trabajo estético, las imagina, las prefigura.

Continua leyendo "¿Infraeconomía? Notas desde la transición desconocida"
Share

Escena pública posnacional e individuación consumidora

Escena pública posnacional y existencia consumista personal se complementan.
Por vía económica o política, el Estado posnacional, el régimen kirchnerista, viene logrando erigir al Estado como el satisfactor universal evitando, en los primeros periodos kirchneristas al menos, el ajuste y la represión abierta de los movimientos sociales dándole, en resumen, a cada yo, una vida yoica que defender, que preservar, que conservar. Esa vida a conservar es la que hace que nos miremos el pupo y para arriba complementariamente y no miremos para el costado abridora y desbordantemente.

Continua leyendo "Escena pública posnacional e individuación consumidora"
Share

Posdatas a La escena pública posnacional como reconocimiento (y ninguneo) posneoliberal

Lo propio de los tiempos fluidos posneoliberales o posnacionales es que haya muchas escenas públicas, muchos productores de escena pública, como mínimo el mercado, Internet y los medios masivos de comunicación, pero también los colectivos autónomos, que impiden que la producción de subjetividad queden monopolizados o hegemonizados y homogeneizados por el Estado. No hay una forma estable, una legalidad que articule las diferentes producciones de escena pública.
¿Podrá una escena pública autónoma sostenerse en un régimen de visibilidad distinto del mercantil y del estatal?

Continua leyendo "Posdatas a La escena pública posnacional como reconocimiento (y ninguneo) posneoliberal"
Share

La escena pública posnacional como reconocimiento (y ninguneo) posneoliberal

El Estado posnacional es un Estado raro. Funge como tercero, pero no como Otro.
El Estado posnacional no solo redistribuye recursos económicos sino también sentidos, y lo hace creando una escena pública que no es central ni centralizadora.
Aquí propongo cómo leer sus políticas de ddhh y de reconocimiento de derechos, así como las de ninguneo imaginal de colectivos dosmiluneros.

Continua leyendo "La escena pública posnacional como reconocimiento (y ninguneo) posneoliberal"
Share

Colchones Piero o la conexión imaginal entre palabras y cosas

La conexión entre la imagen y la realidad es imagen de conexión. Esto no significa que la conexión sea falsa, sino que es imaginal, que se establece imaginalmente. Esta imagen no es adecuada y en este sentido no es verdadera, pero sí es obvia (Ver «Notas sobre la obviedad»). En otras palabras, la imagen es abiertamente una fuerza

Continua leyendo "Colchones Piero o la conexión imaginal entre palabras y cosas"
Share

La necesidad tiene cara de imaginación

El LCD o el celular tal vez no sean tan indispensables para la vida como asumimos cotidianamente, lo cual no significa que debamos tirar nuestros aparatos, sino imaginar una vida fuera y más allá de las imágenes obvias de la vida.
Hay un procedimiento colectivo (y no es estatal ni privado) que escapa a esta obviedad que satura necesidades y deseos y es la imaginación.

Continua leyendo "La necesidad tiene cara de imaginación"
Share

Malvinas: un cuento chino (y no nacional)

Malvinas hace estallar las capacidades nacionales de elaboración nacional de lo que le ocurrió a la Nación.
¿Qué sentido, qué verdad, qué lazos podemos construir y compartir luego de la muerte de la Patria y los grandes relatos nacionales?

Continua leyendo "Malvinas: un cuento chino (y no nacional)"
Share

El sentido, un cuento compartido

La película *Un cuento chino* nos dice que el sentido no está en la realidad sino en la construcción colectiva, que no es un relato verosímil sino una verdad que es verdad porque se la comparte y se la construye. Nos dice que el sentido es un cuento chino, que deja de ser inverosímil, cuando hay con quién compartirlo. “Necesitamos compañía para perdernos sin perdernos del todo, para encontrarnos más allá de los clichés y los estereotipos”, dice A. Fernández-Savater. De los estereotipados clichés de 1982 lo saca a Roberto la compañía de Mari.

Continua leyendo "El sentido, un cuento compartido"
Share