¿Contactos sin vínculo? Un bosquejo de la vincularidad fluida

  Por Pablo Hupert y Franco Ingrassia1 No sé nada de estos temas pero me parece que te hacés la loca de superación moral contemporánea, mezcla de partisana combativa del instante con chica sedimento. Todo medio en vano. Vos y yo sabemos que en el fondo sos bastante bambi. Ese semblante travesti anti emo que …

Continua leyendo "¿Contactos sin vínculo? Un bosquejo de la vincularidad fluida"
Share

Presentación de Judaísmo líquido

Presentamos el libro Judaísmo Líquido Comentaron  Gustavo Efron (director de la revista Nueva Sion) y Sebastián Stavisky (sociólogo y miembro del colectivo educativo La Ventana).      

Continua leyendo "Presentación de Judaísmo líquido"
Share
clic para ver el programa

La imagen actual como dispositivo – Programa del taller

Hay una vulgata muy crítica de la imagen. Solemos creer que la imagen es falsedad, manipulación, bajada de línea. Damos por hecho que la imagen contemporánea (la imagen imaginal) funciona como la imagen moderna (la imagen representacional). No es así.
Imagen indisciplinada, la contemporánea. Aun así, vamos con una tesis: las imágenes imaginales forman un dispositivo que determina el mundo y la vida, las cosas y los hombres, lo social y la experiencia subjetiva.
¿Podemos pensar la proliferación imaginal contemporánea como práctica de engarce entre lo social y lo individual? Esta es la invitación.

Continua leyendo "La imagen actual como dispositivo – Programa del taller"
Share

Ignacio Lewkowicz: estrategia de pensamiento, estrategia vital

Irnos de la representación de lo que hay para llegar a lo que hay. Como dice Pancho Ferrara, no se trata de irnos de acá, sino de irnos acá. Si a algún viaje nos invitaba Nacho, era al viaje a la situación: vamos hacia acá. Vivamos acá, y no en la representación de acá. Para esta operación, Nacho tenía un verbo claro y oscuro: la llamaba pensar.

¿Cómo aprehender eso no representado que se presenta? Pensándolo, claro. Laburo cuando menos doble: una percepción atenta a lo no-representado, por un lado. Lo buscaba con maestría, Nacho: en una desatención[5] o en una incoherencia[6] en el nivel de la representación; o en el nivel de la presentación en una mutación inadvertida[7] o en un acontecimiento[8] o en un exceso[9], o incluso en una falta.[10] Esta enumeración no agota los caminos que podíamos tomar para alcanzar la presentación, pero ilustra la disponibilidad, la apertura, la atención que Ignacio empeñaba en ese viaje a que nos invitaba, ese viaje que necesitaba hacer para habitar la situación, para ir acá. Y por otro lado, aunque en un mismo movimiento (e incluso antes), el laburo de pensar eso que se presenta y que las representaciones obstaculizan percibir y aprehender.

Continua leyendo "Ignacio Lewkowicz: estrategia de pensamiento, estrategia vital"
Share

Posdatas a La escena pública posnacional como reconocimiento (y ninguneo) posneoliberal

Lo propio de los tiempos fluidos posneoliberales o posnacionales es que haya muchas escenas públicas, muchos productores de escena pública, como mínimo el mercado, Internet y los medios masivos de comunicación, pero también los colectivos autónomos, que impiden que la producción de subjetividad queden monopolizados o hegemonizados y homogeneizados por el Estado. No hay una forma estable, una legalidad que articule las diferentes producciones de escena pública.
¿Podrá una escena pública autónoma sostenerse en un régimen de visibilidad distinto del mercantil y del estatal?

Continua leyendo "Posdatas a La escena pública posnacional como reconocimiento (y ninguneo) posneoliberal"
Share

La escena pública posnacional como reconocimiento (y ninguneo) posneoliberal

El Estado posnacional es un Estado raro. Funge como tercero, pero no como Otro.
El Estado posnacional no solo redistribuye recursos económicos sino también sentidos, y lo hace creando una escena pública que no es central ni centralizadora.
Aquí propongo cómo leer sus políticas de ddhh y de reconocimiento de derechos, así como las de ninguneo imaginal de colectivos dosmiluneros.

Continua leyendo "La escena pública posnacional como reconocimiento (y ninguneo) posneoliberal"
Share

Introducción al libro *El bienestar en la cultura*

Una doble tesis general subtiende el trabajo. Primera mitad: el sujeto contemporáneo no es socializado en instituciones sino que se constituye por “autosocialización”, recombinándose como los trabajos, las personas, el capital, los entretenimientos, las viejas instituciones y demás le vayan, histéricamente, requiriendo. La segunda mitad de la tesis es el reverso de la primera: no hay superestructura sino hiperestructura. O, más precisamente: las funciones superestructurales no forman una instancia sino que se despliegan como nube de dispositivos discontinuos, diseminados y no coordinados (sin metaestructura estatal).

Continua leyendo "Introducción al libro *El bienestar en la cultura*"
Share

No hay dos sin tres. El Estado en la fluidez.

Hoy hay Estado y se habla de una vuelta del Estado, una vuelta de la política, una vuelta de la figura pública.
Esto que volvió, ¿significa que se fue la fluidez? ¿Significa que volvió un Tercero? ¿Significa que volvió el ciudadano y el consumidor no está más (ese consumidor que había destituido al ciudadano)? Este sería el problema que quiero compartir con ustedes hoy. Esa es la pregunta. La tesis es que hay dos sin Tres, o, mejor dicho, que hoy no hay dos sin tres, pero esta vez dicho con minúscula.

Continua leyendo "No hay dos sin tres. El Estado en la fluidez."
Share