Escuela e implicación subjetiva. Una relación en cuestión.

Si atendemos a las experiencias educativas que ‘salen bien’, el problema hoy no es, en el galpón, instituir algo, sino, en la astitución, implicar a algunos.
Hoy no solo necesitamos ir más allá de supuestos anacrónicos sino también de imágenes actuales.
Para pensar qué es una astitución, debemos pensarla en su medio, que es el Estado posnacional, una forma estatal diferente del Estado técnico-administrativo. En él, arriesgo, no hay galpones (o instituciones destituidas) sino astituciones o interfaces.
La forma astitucional o interfácica favorece la multiplicación inorgánica del sistema educativo. Esta inorganicidad es un vector de la circunstancia en la que debemos hacer –esto es: armar situación, vincularnos.

Continua leyendo "Escuela e implicación subjetiva. Una relación en cuestión."
Share

Abstract de Astituciones. El tiempo, el sujeto y la cultura en la fluidez posneoliberal: ni instituidos ni destituidos.

[abstract de la exposición en el Congreso latinoameri- cano de la FLAPAG que se hizo hace un par de semanas en la Fac. de Derecho] Se dice –desde fines de los ‘90– que la subjetividad ya no es lo que era. De una sociedad instituida por el Estado habíamos pasado a una arrasada por el …

Continua leyendo "Abstract de Astituciones. El tiempo, el sujeto y la cultura en la fluidez posneoliberal: ni instituidos ni destituidos."
Share

La gestión compatibiliza infra y macropolítica

Cuando no hay metaestructura que homogeneíce los elementos sociales, la representación no puede ligarlos. Luego, el Estado ya puede ligarse con la sociedad representándola. En su desgarro más candente: la política estatal no puede gobernar la infrapolítica representándola. El Estado posnacional argentino salda la inoperancia de la representación con gestión.

Continua leyendo "La gestión compatibiliza infra y macropolítica"
Share
croquis de una superestructura en migajas

La segunda fluidez. Pensarla con Estado.

Si durante la primera fluidez el capital financiero requería destitución, el capital recombinante exige astitución. La segunda fluidez recombina lo que la primera fragmentó.
La superestructura en migajas es tal que, para que una práctica obtenga su representación, no es necesaria (e incluso sería molesta) una institución ni una simbolización y sus trabajosos procesos; un celular o una encuesta son suficientes para darle una imagen (o más). Tampoco es necesario que esos procedimientos ni las imágenes que producen guarden una coordinación entre sí; no es necesario (e incluso sería molesto) un Otro centralizador: una red, e incluso una red de redes, alcanza y sobra. No es una superestructura trascendente, como la estatal nacional de otros tiempos, sino inmanente. Una superestructura, tal vez, rasante, ramplona.

Continua leyendo "La segunda fluidez. Pensarla con Estado."
Share

El sujeto social promedio de tiempos fluidos: ni sujetado ni subjetivación

Hoy el, llamémoslo así, sujeto social promedio no es ni sujeto sujetado ni subjetivación sino que el sujeto social promedio se acomoda a una situación, opera en ella, no pensándola ni sabiéndola, sino haciendo lo que en esa situación da para hacer. Y se representa que hace, no algo que sabe que hace sino una serie de representaciones que las dice porque, en la fluidez, en la era de la información, en la era de la opinión compulsiva, se puede decir cualquier cosa. Tal vez solo hay una exigencia estética, o una exigencia puramente opinadora, o puramente imaginera que da el criterio en el cual una representación es adecuada a una práctica.

Continua leyendo "El sujeto social promedio de tiempos fluidos: ni sujetado ni subjetivación"
Share

Entre institución y destitución: la astitución

La subjetividad contemporánea es un enigma. Venimos acostumbrados a pensar el sujeto como instituido. ¿Podremos pensar una cultura que produce sujeto sin instituirlo? Lewkowicz nos hizo pensar la desconfiguración de la sociedad sólida. ¿Podremos pensar la reconfiguración fluida de lo social?
Esa dúctil aglutinación, esa formación de elementos recombinables, es la astitución.
La astitución es la condición de la recombinación capitalista.

Continua leyendo "Entre institución y destitución: la astitución"
Share

La ciudadanía posnacional creada durante el kirchnerato

El “que se vayan todos” no solo fue el golpe de gracia al Estado neoliberal, ni tampoco fue solamente la señal de que el Estado argentino debía reconstruir su relación con la gente. Visto desde hoy, desde el kirchnerismo que le sucedió, esa consigna se efectuó como “se fuimos todos”: nos fuimos como ciudadanos nacionales, a la vez que “volvimos otros”: volvimos de mil maneras distintas, como una ciudadanía bizarra, abigarrada, múltiple, dispersa. La exigencia vacía “que se vayan todos” se llenó de contenidos múltiples: un tipo de pertenencia por cada interfaz que el Estado argentino instaló durante el kirchnerato para relacionarse con la que desde entonces determinó como su gente.

Continua leyendo "La ciudadanía posnacional creada durante el kirchnerato"
Share