Lectura como composición entre concepto y situación

Lectura como composición entre concepto y situación Varies lectores ponderan los relatos que hago en mis textos (los hechos que cuento). Otres se quedan con los conceptos que destilo. Son pocas las oportunidades en las que advierten que, por un lado, para contar lo que cuento necesito de conceptos que hagan perceptibles y ‘encadenables’ los …

Continua leyendo "Lectura como composición entre concepto y situación"
Share

Autoridad y subjetividad – Intensiva 2020 en IUSAM

CARRERA: Maestría en Familia y Pareja PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA: Autoridad y Subjetividad AÑO ACADÉMICO: 2020 CARGA HORARIA: 28 hs. PROFESOR DICTANTE: Pablo Hupert Equipo de Cátedra: Docentes invitados: María Beatriz Greco, Hernán Altobelli y Ariel Pennisi. Docente auxiliar: Elena Isabel Rozas.   I-FUNDAMENTOS DE LA MATERIA: Se dice que vivimos en una época …

Continua leyendo "Autoridad y subjetividad – Intensiva 2020 en IUSAM"
Share

Nuevo video: La precariedad y el hacer en el acá

Si algo es precario, entendemos que es frágil, que tiene un armado provisorio, o que sufre inestabilidad. Se llama precaria a una casilla de chapa, a una emocionalidad lábil y a unos ingresos insuficientes. A un castillo de naipes, a una conexión trucha y a un contrato provisorio. Lo que no advierte el sentido común …

Continua leyendo "Nuevo video: La precariedad y el hacer en el acá"
Share

Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (parte final)

Mis compañeros eran re-fríos con respecto a las cosas y querían meterse en una carrera como la carrera de embolsados, donde hay uno que llega y todos los demás compiten por llegar a un lugar. O sea, muy poco solidario, muy poco conectado. Porque nadie estaba diciendo “yo estuve haciendo esto un montón.” [Se lamentaban] “tengo problemas con mi obra.” Yo nunca tuve problemas con mi obra. Yo siempre quiero estar pintando.

Continua leyendo "Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (parte final)"
Share

Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (segunda parte)

Cuando hago la muestra ahí, yo entendí en ese momento que, la lógica de la galería, yo no iba a poder asumirla. Sentí que no me gustaba el lenguaje que hablaban… los compradores, los galeristas, nadie. Me sentía mal vestida. Me sentía mal ubicada, digamos. Me sentía… No me gustó estar ahí.

Continua leyendo "Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (segunda parte)"
Share

Master class: La precariedad. Construir habitar pensar en el acá.

Lo que no se advierte en el sentido común de lo precario es que es una construcción, una producción. Quizá le falte terminación, pero tiene comienzo -y abunda en comienzos. Lo precario es una construcción a medio hacer, pero así como podríamos creer que le falta media construcción, así también tiene media construcción.
¿Podemos pensar que la precariedad es un hacer, una positividad, y no tanto una falta? Invito a pensar que la precariedad es una operatoria que hace lo social de manera precaria, metaestable más que inestable, con disposición recombinante más que con riesgo de derrumbe, reconfigurable más que inservible, fluido más que frágil, veloz más que improvisado y adaptable más que de pronta obsolescencia. La operatoria de la precariedad hace elementos sociales precarios: las instituciones, los sujetos, las relaciones y las representaciones son construcciones precarias y fluidas, y eso quiero desarrollar en una parte de esta charla. La precariedad es una operatoria que produce precariedades.

Continua leyendo "Master class: La precariedad. Construir habitar pensar en el acá."
Share

Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (primera parte)

Lula Mari me recibió en octubre pasado en su taller para conversar sobre los recitales de pintura y la actividad de pintar y las prácticas de ver pintura. Los recitales de pintura son, hasta donde sabemos, una creación suya. El recital es un dispositivo para lograr, como dice, “que la pintura suceda”. Allí las destinatarias …

Continua leyendo "Entrevista con Lula Mari sobre la pintura, su nada y su ser (primera parte)"
Share

Llegó «Esto no es una institución»: Índice y portada

Aquí va el índice.
¡Ya llega! Narra subjetivaciones en Neuquén (UnComa), en Flores (CFP 24), en Chubut (Escuela 4) y en el Conurbano (FinEs). A la vez piensa «instituciones» que no son ni instituidas ni instituyentes.

Continua leyendo "Llegó «Esto no es una institución»: Índice y portada"
Share

Autoridad a la gorra. Cuando les profes llaman a la policía y les pibes se sacan la mochila

La policía puede pegar unos bastonazos, gatillarte incluso, llevarte en cana, etc., pero no puede reponer los cuerpos en los lugares tradicionales de la escuela. Nunca funcionó así la relación de autoridad…No se puede, con mera fuerza física, construir legitimidad con la que investir a la autoridad de autoridad…

Continua leyendo "Autoridad a la gorra. Cuando les profes llaman a la policía y les pibes se sacan la mochila"
Share