¿Infraeconomía? Notas desde la transición desconocida

En este capitalismo financiero operan también muchos procesos subjetivos –políticos y económicos. En estas condiciones se da la transición desconocida. Si en su costado político se puede hablar de infrapolítica, en su dimensión económica se puede hablar de infraeconomía. La infraeconomía produce nuevos posibles, convierte en verosímiles las ideas de una vida eximida del padecimiento capitalista. Acompañada del trabajo estético, las imagina, las prefigura.

Continua leyendo "¿Infraeconomía? Notas desde la transición desconocida"
Share

Quiero comprar El Bienestar en la Culltura

Compra online: La Periférica (distribuidora) www.la-periferica.com.ar Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dickens Librería. Av. Corrientes 1375. Centro, tel: 4375-1702 Librería de saldos. Av. Corrientes 1471- Centro, tel: 43712332 Librería de saldos. Av. De Mayo 637 – Monserrat, tel: 43314898 Librería de saldos. Av. Santa Fe 2530 – Barrio Norte, tel: 48265537 Jepe’a, Bulnes 14 Rosario, …

Continua leyendo "Quiero comprar El Bienestar en la Culltura"
Share

El 7D como relato monopólico

«Indagar en el buen vivir. Estallando jerarquías, tendiendo a la horizontalidad. Con autonomía, a distancia del mercado y el Estado, estableciendo vínculos que no nos quiten nuestra forma, la forma que elegimos para nuestras organizaciones. Construyendo en red ese universo que puede impulsar y celebrar leyes, pero nunca considerarlas punto de llegada, porque la noción intuitiva de nuestro querer vivir no se puede legislar, ya que cualquier fijación de norma estaría, por definición, corrompiéndola.

Continua leyendo "El 7D como relato monopólico"
Share

Fotos y audios del panel "Politizaciones! #8N Yo no voy, pero debato!" en Rosario

Mesa de debate a propósito de las movilizaciones del 8 de noviembre de 2012.

Continua leyendo "Fotos y audios del panel "Politizaciones! #8N Yo no voy, pero debato!" en Rosario"
Share

Fotos y audio del panel "Cambios estructurales y emergencia del trabajo auto organizado"

II Foro de Intercambio de experiencias de comunicación en cooperativas Comun(ic)axión. Panel con Osvaldo Mario Samuel (Abogado, vocal de la Cámara de Trabajo no presente en el audio), Mario Barrios (Presidente de la Asociacion Nacional de Trabajadores Autogestionados, 0:00) y Pablo Hupert (19:00). El 14 de noviembre de 2012 en la Universidad Nacional de Córdoba.

Continua leyendo "Fotos y audio del panel "Cambios estructurales y emergencia del trabajo auto organizado""
Share

Audio y fotos de la conferencia "Argentina hoy : transformaciones sociohistóricas ¿nuevos imaginarios?"

Participacion de Pablo Hupert en la mesa del III Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares : «Interrogando experiencias», realizada el 2 de noviembre de 2012 a las 12:30 hs en el Palais Rouge.

Continua leyendo "Audio y fotos de la conferencia "Argentina hoy : transformaciones sociohistóricas ¿nuevos imaginarios?""
Share

Una interfaz judía

La institución sólida se ha desvanecido; en el hueco que quedó, algo toma forma –no sabemos por cuánto tiempo–: la interfaz.
Ha comenzado el siglo XXI y Yok muestra y propone, proactivamente, que el judaísmo no se vive ya de manera sólidamente comunitaria, tampoco necesariamente de manera líquidamente desperdigada y solitaria, sino a través de conexiones contingentes que, como en Internet, dibujan recorridos aleatorios y fugaces que toman significados imaginal, evanescentemente. El Rosh Hashaná Urbano o el Pésaj Urbano se han convertido en interfaces que ocasionan que esas conexiones aleatorias ocurran.

Continua leyendo "Una interfaz judía"
Share

[NOV. 2012] – Ciclo de conferencias y charlas

• viernes 2 – 12:30 hs: Presentación en el III Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares: “Interrogando experiencias” como parte de la mesa “Argentina hoy : transformaciones sociohistóricas ¿nuevos imaginarios?”. A realizarse  en el Palais Rouge, Jerónimo Salguero 1443/49   • viernes 9 – 18 a 20 hs: Conferencia-conversación: “Cultura y subjetividad en estos tiempos: Del malestar …

Continua leyendo "[NOV. 2012] – Ciclo de conferencias y charlas"
Share