Nuevas armas para pensar los procesos de subjetivación

Por Raquel C. Bozzolo “Tal vez el más verdadero de nuestros problemas filosóficos sea el problema del tiempo presente, de lo que nosotros somos, en este preciso momento”. Michel Foucault “No se trata de temer o de esperar, sino de buscar nuevas armas”. Giles Deleuze De “la” subjetividad a los procesos de subjetivación: el problema …

Continua leyendo "Nuevas armas para pensar los procesos de subjetivación"
Share

Los vínculos y la producción histórica de subjetividades*

Por Raquel C. Bozzolo** * Este trabajo presenta los contenidos expuestos en la Clase pública y de oposición correspondiente al concurso para el cargo de Profesor Titular de la Cátedra de Psicología Social, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, en junio de 1999. La …

Continua leyendo "Los vínculos y la producción histórica de subjetividades*"
Share

Lo imaginal y la expresión: entre la conexión y el encuentro

El pasaje de la modernidad sólida a la “modernidad líquida” (Bauman, 1999) o del pensamiento con Estado-nación al pensamiento “sin Estado” (Lewkowicz, 2004) tiene profusos efectos que obligan a la teoría social a repensarse. Algunos de esos efectos son semióticos y subjetivos. Proponemos pensar lo imaginal como un dispositivo de conexión y recombinación celulares e introducción en la red del “semiocapital” (Berardi, 2007) más que de imágenes en sentido icónico o visual. Lo imaginal no puede pensarse como solía pensarse lo ideológico o lo imaginario: como una instancia separada y más o menos ilusoria del relacionamiento social efectivo, sino en sus “intersticios” (Dipaola, 2011).

La pregunta que queremos compartir es por la producción de sentido y subjetividad líquidos, distinguiendo entre una producción líquida prevaleciente, que podría llamarse mainstream, y unas subjetivaciones en mayor tensión con la época. Abordaremos la pregunta atendiendo las prácticas de las pintoras Celina Capello y Lula Mari (“veo-luego-existo” y “recital de pintura”) y el fotógrafo García-Alix (“el autorretrato no es una selfie”). Las leeremos, de nuevo, como dispositivos prácticos de producción de sentido y subjetividad, pero ya no por conexión líquida ni por acople sólido sino por encuentro o pensamiento.

Continua leyendo "Lo imaginal y la expresión: entre la conexión y el encuentro"
Share

La precariedad como adherencia inercial y no sujeción

Acabo de escuchar a Natalia Laski en FM la Tribu, en el Programa “Llevá lo puesto” (hoy es 16 de agosto de 2011). Natalia Laski es una referente o dirigente o algo por el estilo de un movimiento de residentes de hospitales porteños que intenta organizarse gremialmente. Están llevando a cabo un plan de lucha …

Continua leyendo "La precariedad como adherencia inercial y no sujeción"
Share

Astituciones y sus más-allás completo

Astituciones y sus más-allás No sabemos qué les pasa a las instituciones cuando existe Twitter. H. González Para descargar «Astituciones y sus más-allas» completo en formato .docx, haga click aquí También puede acceder a los diferentes capítulos posteados en el blog: Astituciones I – Estrategia Astituciones II – Hechos curiosos Astituciones III – Cambio de condiciones …

Continua leyendo "Astituciones y sus más-allás completo"
Share

Presentaciones de «Judaísmo líquido» en Rosario (audio completo)

Presentación de «Judaísmo Líquido» en el CCIR Rosario, el 16 de mayo de 2015:   Sebastián Grimblat presenta JL en el Centro Cultural Israelita de Rosario.   Presentación de «Judaísmo Líquido» en USAR Rosario, el 15 de mayo de 2015:    

Continua leyendo "Presentaciones de «Judaísmo líquido» en Rosario (audio completo)"
Share

Una escuela que fuga de sus modos, de el Modo y del mercado: El CFP 24

Escribe Silvia Duschatzky: “No hay escuela en su nombre sino en su relación.”[1] Y unos párrafos después: “esta escuela rompe lo que pareció ser el sino de las instituciones; un proyecto fundacional amasado por un aparato estatal que imaginaba los dispositivos que harían efectiva una vida social en común.” El artículo se refiere a un …

Continua leyendo "Una escuela que fuga de sus modos, de el Modo y del mercado: El CFP 24"
Share

Astituciones y sus más-allás VI y VII

Para descargar «Astituciones y sus más-allas» completo en formato .docx, haga click aquí Viene de Astituciones V: Más-allás de la astitución   6. Preguntas. Todo este texto es una invitación a investigar. Es todo una gran pregunta que, así como quiere abrir un espacio de no-saber en el saber sobre las instituciones, así también explora …

Continua leyendo "Astituciones y sus más-allás VI y VII"
Share