Linchamiento y convivencia en la segunda fluidez. Solución o problematización.

Linchamiento y convivencia en la segunda fluidez. Solución o problematización.[1] [Adelanto del libro sobre Segunda Fluidez] Quisiera primero hacer un despeje. Me parece que una cosa muy importante es distinguir entre la práctica “justicia por mano propia” (lo que los medios llaman “justicia por mano propia”), como es el caso de un linchamiento, y la …

Continua leyendo "Linchamiento y convivencia en la segunda fluidez. Solución o problematización."
Share

Ciclo Potencia y Poder en América Latina

Ciclo Potencia y Poder en América Latina 19 y 20 de julio de 2017 Centro Cultural La Maga – del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas CABA – Argentina Organizaron: Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Autonomía y Pie de los Hechos. Primera Jornada: 19 de julio de 2017: «Impotencia y contrapoder.» Presentación de «Cambiar el mundo …

Continua leyendo "Ciclo Potencia y Poder en América Latina"
Share

Posible, potencia, poder.

Prólogo a Cambiar el mundo desde arriba. Los límites del progresismo. Por Pablo Hupert y Ariel Pennisi … de toda la gama de posibilidades, el llamado realismo político es el que menos recurre al riesgo, el que más decidido está a confundirse con lo que combate, el más dispuesto, entonces, a ser considerado como una …

Continua leyendo "Posible, potencia, poder."
Share

Sully entre la situación y la simulación

Y esta es nuestra cuestión: ¿cómo afirmarnos subjetivamente en un hacer situacional sin someterlo al examen que de él se hace en otra situación? Esta otra situación no juzga a la persona que tripulaba el vuelo 1549. No es un dispositivo tribunalicio; es un dispositivo de simulación. Son dos formas históricamente dadas de desconocer un hacer.

Continua leyendo "Sully entre la situación y la simulación"
Share

Reversible e irreversible en un Estado posnacional [1]

La ley de medios fue anulada antes de ser aplicada, y la de Salud Mental ve cada vez más lejana su dificultosa implementación. ¿Qué Estado es ese en que las leyes son reversibles? El ConectarIgualdad, proyecto presentado como sarmientino, languidece tras sólo seis años de vida.[2] ¿Qué Estado es ese en que las instituciones son …

Continua leyendo "Reversible e irreversible en un Estado posnacional [1]"
Share

Programación a experimentar de un taller despojado

¿quién opina en la opinión? ¿cómo «se» talla lo real? ¿a través de qué operaciones se inscribe? ¿por qué decimos que «el opinar nos hace gobernables»? no tenemos nada para explicar –¿quién, que no quiera venderte un buzón, lo tiene? punto desde el que partiremos: las bellas almas, l*s bienintencionad*s opinador*s no entienden nada no, …

Continua leyendo "Programación a experimentar de un taller despojado"
Share

La objetividad es una subjetividad impensable

¿A qué llamamos objetividad? Esta pregunta viene a cuento de que desde el giro lingüístico, desde la llegada de la posmodernidad como cultura masiva, también desde el giro de las ciencias duras en el s. XX, que fueron mostrando que la objetividad o la realidad es una construcción del sujeto que la investiga, se afirma …

Continua leyendo "La objetividad es una subjetividad impensable"
Share

Un taller despojado

Opinamos que los demás opinan tontamente. Opinamos que alguna opinión es inteligente. La compartimos, la retuiteamos, la wasapeamos, la ponemos a circular por nuestras redes. Así, nos agrupamos, hacemos número, participamos. Si sumamos muchas —pensamos— seguramente nuestras opiniones serán tenidas en cuenta. Contaremos para alguien, seremos visibles. Opinamos, también, que nos manejan los algoritmos. No …

Continua leyendo "Un taller despojado"
Share

CHARLA DEBATE: Iluminaciones. Reflexiones sobre la experiencia judía contemporánea

El 29 llevaremos la pregunta por el judaísmo líquido al Núcleo de Estudios Judaicos del IDES. Esquema del argumento de PH: 1. El judaísmo supo aportar al movimiento igualitario universal del siglo XIX y XX (anarquismo, comunismo) y a diferentes políticas progresistas (cooperativismo, sionismos de izquierda, bundismo). 2. Hoy no está planteado formar un partido …

Continua leyendo "CHARLA DEBATE: Iluminaciones. Reflexiones sobre la experiencia judía contemporánea"
Share