¿Por qué “posnacional”?

Los amigos me preguntan por qué digo que los gobiernos de los Kirchner han contribuido a formar un Estado posnacional.
Si volvió el Estado-nación, entonces vuelve la lucha por la toma del poder y la lógica del enfrentamiento, esto es, vuelve la centralidad social, política y cultural del Estado, lo cual desmienten tanto las dinámicas culturales como las políticas. Desarrollamos estas dinámicas en la reunión, pero por lo pronto diremos que los movimientos sociales de estos años se han mostrado más implicados, no en una dinámica clásica schmittiana –y también peronista y también guevarista– de amigo/enemigo como eje de su política sino

Continua leyendo "¿Por qué “posnacional”?"
Share

Significado histórico de 2001

Ningún enunciado obtiene significancia por sí solo. Todo enunciado padece una indeterminación de base que solo puede ser suturada por un segundo enunciado. El enunciado 1 necesita un enunciado 2 que le dé sentido. Históricamente, el hecho o práctica 1 adquiere significado a través del hecho o práctica 2.
Tres prácticas significan la práctica qsvt: medios, gobierno, infrapolítica.

Continua leyendo "Significado histórico de 2001"
Share

La gestión compatibiliza infra y macropolítica

Cuando no hay metaestructura que homogeneíce los elementos sociales, la representación no puede ligarlos. Luego, el Estado ya puede ligarse con la sociedad representándola. En su desgarro más candente: la política estatal no puede gobernar la infrapolítica representándola. El Estado posnacional argentino salda la inoperancia de la representación con gestión.

Continua leyendo "La gestión compatibiliza infra y macropolítica"
Share

Tres conjugaciones de lo social

La dominación sólida se dice en tercera persona del plural (ellos deben).
La dominación fluida se dice en primera persona del singular (yo quiero ). El gobierno posnacional dice ellos necesitan.
La subjetivación se dice en primera persona del plural (nosotros, que es sujeto y verbo a la vez).

Continua leyendo "Tres conjugaciones de lo social"
Share

Mayo de 1810 visto luego de diciembre de 2001

De la década revolucionaria de 1810, lo que más salta a la vista es que, ante los acuciantes problemas que enfrentaba la Revolución –cómo organizarse económicamente, cómo constituirse políticamente, cómo conducirse diplomática y militarmente, etc.–, ninguna de las propuestas alcanza una hegemonía sobre las otras. Ningún centro de poder, de decisión, de organización, de pensamiento deviene el centro global de poder, de decisión, de organización, de pensamiento. Acto seguido nos detendremos en cada uno de algunos de esos ‘centros’ –aunque haríamos bien en llamarlos nodos y/o agenciamientos. En eso consiste este capítulo.

Continua leyendo "Mayo de 1810 visto luego de diciembre de 2001"
Share

Bicentenario: festejos palmarios

En esos días la calle se desabrochó de la inseguridad y se encontró con la alegría. Calle, alegría y patria se asociaron y por lo tanto también Bicentenario y política. Sin embargo, tenemos que ver qué sujeto tomó la calle y por lo tanto, qué significado adquirió la calle.

Cuando es ganada por el espectáculo, la calle no es lugar de batalla política, no es lugar de batalla por la representación estatal sino una masificación de lo políticamente inocuo.

Continua leyendo "Bicentenario: festejos palmarios"
Share

Presente absoluto o fluido y presente puro o cohesivo

El presente absoluto es consustancial con lo efímero. Es absoluto porque no se liga con el pasado y el futuro; no es absoluto porque sea eterno. El presente puro, el del arte y el encuentro, el presente del espacio común, el presente de lo público, es eterno porque, en su actuar, eclipsa lo pasajero de lo humano y se alza con su sublimidad.

Continua leyendo "Presente absoluto o fluido y presente puro o cohesivo"
Share

De la infra a la micro. Breve historia de la infrapolítica III

2001 obligaba a aceitar, ampliar y profundizar el esquema. Gestionar lo social sub-representable se había convertido en condición de gobernabilidad. Si no lo hacía el Estado, lo haría esa hormigueante, dispersa y potente infrapolítica, pero no asegurando la gobernabilidad sino desarrollando valores y modos de vida alternativos y disfuncionales –autónomos.

Continua leyendo "De la infra a la micro. Breve historia de la infrapolítica III"
Share