Programación a experimentar de un taller despojado

¿quién opina en la opinión? ¿cómo «se» talla lo real? ¿a través de qué operaciones se inscribe? ¿por qué decimos que «el opinar nos hace gobernables»? no tenemos nada para explicar –¿quién, que no quiera venderte un buzón, lo tiene? punto desde el que partiremos: las bellas almas, l*s bienintencionad*s opinador*s no entienden nada no, …

Continua leyendo "Programación a experimentar de un taller despojado"
Share

La objetividad es una subjetividad impensable

¿A qué llamamos objetividad? Esta pregunta viene a cuento de que desde el giro lingüístico, desde la llegada de la posmodernidad como cultura masiva, también desde el giro de las ciencias duras en el s. XX, que fueron mostrando que la objetividad o la realidad es una construcción del sujeto que la investiga, se afirma …

Continua leyendo "La objetividad es una subjetividad impensable"
Share

CHARLA DEBATE: Iluminaciones. Reflexiones sobre la experiencia judía contemporánea

El 29 llevaremos la pregunta por el judaísmo líquido al Núcleo de Estudios Judaicos del IDES. Esquema del argumento de PH: 1. El judaísmo supo aportar al movimiento igualitario universal del siglo XIX y XX (anarquismo, comunismo) y a diferentes políticas progresistas (cooperativismo, sionismos de izquierda, bundismo). 2. Hoy no está planteado formar un partido …

Continua leyendo "CHARLA DEBATE: Iluminaciones. Reflexiones sobre la experiencia judía contemporánea"
Share

Taller Observatorio de Subjetividad Mediática; Invita Agustín Valle

Invitación de Agustín Valle Estimadxs, además del taller de pensamiento y escritura, abro este espacio para grupalizar metejones -hipótesis, plan de lectura y atención al presente. Quedan invitadxs! Taller Observatorio de Subjetividad Mediática Un modo práctico de ser, más allá de medios y artefactos – No se trata ni los medios de comunicación ni las …

Continua leyendo "Taller Observatorio de Subjetividad Mediática; Invita Agustín Valle"
Share

Balance para hacer experiencia de una experiencia de bachillerato popular

No estoy ahí por los demás ni para cubrir las falencias de la educación secundaria (diecisiete millones de adultos sin título secundario en el censo de 2010). Estoy ahí para experimentar la autogestión en carne propia. Sentir que, con otros, puedo lo que no puedo solo. Se asume que el Bachillerato Popular promete. Lo que …

Continua leyendo "Balance para hacer experiencia de una experiencia de bachillerato popular"
Share
como en todas las bocas del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires

En todo estás you. O vos como motorizador de tu vida.

«Me gustaría que se fueran las personas, las personas y las fotos, las fotos de reírse, las de pacificarse, las de decir y repetir dos o tres palabras, porque dicen «energía» todo el tiempo, dicen «amor», dicen «vos». Ya es suficiente, ya sería suficiente… Estás buscando la tecla precisa en el órgano de tus tonalidades …

Continua leyendo "En todo estás you. O vos como motorizador de tu vida."
Share

Presentación de Linchamientos el 15/12 en la UNSAM

Este jueves 15 de diciembre – 11 hs  Presentación de “Linchamientos: el policía que todos llevamos dentro”  con Ariel Penisi, Pablo Hupert y Agustín Valle en el Aula Tanque – Edificio de Cs. Sociales del Campus Miguelete (UNSAM) – 25 de Mayo y Francia, San Martín, Provincia de Buenos Aires  en el marco del III Congreso de Estudios Poscoloniales …

Continua leyendo "Presentación de Linchamientos el 15/12 en la UNSAM"
Share

Pablo Hupert en La Mar en Coche (FM La Tribu)

El lunes 12 de diciembre entre las 10.20 en La Mar en Coche, PH conversa sobre El bienestar en la cultura (edición ampliada). La producción del programa pregunta: «¿Qué hay de neoliberal en nuestros modos cotidianos? De algún modo el libro se adelantó a lo que el macrismo supo leer bien.» Podés escuchar la entrevista …

Continua leyendo "Pablo Hupert en La Mar en Coche (FM La Tribu)"
Share

«Una dosis de economía ¿real?» Martín Schorr en Tiro al Blanco

Este viernes a las 17hs. en Tiro al Blanco (FM La Tribu): Una dosis de economía ¿real? Junto a Pablo Hupert, conversaremos con Martín Schorr (Dr. en Ciencias Sociales, especialista en sociología económica, investigador de IDAES y CONICET, coautor de «La restricción eterna», «Argentina en la posconvertibilidad: ¿desarrollo o crecimiento industrial?», entre otros). Continuidades y …

Continua leyendo "«Una dosis de economía ¿real?» Martín Schorr en Tiro al Blanco"
Share