Malvinas. Fantasmas de la Guerra

El viernes 15 de setiembre presentamos y dimos la bienvenida a este magnífico libro de pinturas de Marcelo Prudente: Malvinas. Fantasmas de Guerra. Este es el audio del evento     Están invitados! El evento está organizado por la Universidad Tecnológica Nacional  – Regional Avellaneda, para el Av. Mitre 750, a las 19 hs. Aprovechen para ver las …

Continua leyendo "Malvinas. Fantasmas de la Guerra"
Share

Desaparecedores que no son dictadores

[Este texto forma parte del Dossier a partir de Maldonado: Desaparición forzada en democracia] Estas prácticas ocurren fuera de la dinámica totalitaria a la vez que son en sí mismas expresiones del terror.[1] El Cabildo ya está bien. Santiago Maldonado sigue sin aparecer.[2]   Última y primera. La desaparición forzada de Santiago Maldonado no es …

Continua leyendo "Desaparecedores que no son dictadores"
Share

II Seminario Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencia.

El jueves 17 de agosto Pablo Hupert presentó «Cambiar el mundo desde arriba» en el marco del «II Seminario Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencia. Hipótesis sobre el conflicto y el cambio en el capítulo neoliberal», organizado por “El Llano en Llamas” en la Casa de la historia del Movimiento Obrero, en la Ciudad de Córdoba, …

Continua leyendo "II Seminario Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencia."
Share

Entre el Estado posnacional y la Governance corporativa. Ronda de pensamiento.

El viernes 18 de agosto, en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, se realizó la Presentación de publicaciones y Ronda de pensamiento: Entre el Estado posnacional y la Governance corporativa. Nuevas gramáticas de la dominación y de la autonomía. Con la participación de Pablo Hupert, autor de El Estado posnacional. Segunda edición. Editorial …

Continua leyendo "Entre el Estado posnacional y la Governance corporativa. Ronda de pensamiento."
Share

Linchamiento y convivencia en la segunda fluidez. Solución o problematización.

Linchamiento y convivencia en la segunda fluidez. Solución o problematización.[1] [Adelanto del libro sobre Segunda Fluidez] Quisiera primero hacer un despeje. Me parece que una cosa muy importante es distinguir entre la práctica “justicia por mano propia” (lo que los medios llaman “justicia por mano propia”), como es el caso de un linchamiento, y la …

Continua leyendo "Linchamiento y convivencia en la segunda fluidez. Solución o problematización."
Share

Ciclo Potencia y Poder en América Latina

Ciclo Potencia y Poder en América Latina 19 y 20 de julio de 2017 Centro Cultural La Maga – del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas CABA – Argentina Organizaron: Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Autonomía y Pie de los Hechos. Primera Jornada: 19 de julio de 2017: «Impotencia y contrapoder.» Presentación de «Cambiar el mundo …

Continua leyendo "Ciclo Potencia y Poder en América Latina"
Share

Posible, potencia, poder.

Prólogo a Cambiar el mundo desde arriba. Los límites del progresismo. Por Pablo Hupert y Ariel Pennisi … de toda la gama de posibilidades, el llamado realismo político es el que menos recurre al riesgo, el que más decidido está a confundirse con lo que combate, el más dispuesto, entonces, a ser considerado como una …

Continua leyendo "Posible, potencia, poder."
Share

Sully entre la situación y la simulación

Y esta es nuestra cuestión: ¿cómo afirmarnos subjetivamente en un hacer situacional sin someterlo al examen que de él se hace en otra situación? Esta otra situación no juzga a la persona que tripulaba el vuelo 1549. No es un dispositivo tribunalicio; es un dispositivo de simulación. Son dos formas históricamente dadas de desconocer un hacer.

Continua leyendo "Sully entre la situación y la simulación"
Share

Reversible e irreversible en un Estado posnacional [1]

La ley de medios fue anulada antes de ser aplicada, y la de Salud Mental ve cada vez más lejana su dificultosa implementación. ¿Qué Estado es ese en que las leyes son reversibles? El ConectarIgualdad, proyecto presentado como sarmientino, languidece tras sólo seis años de vida.[2] ¿Qué Estado es ese en que las instituciones son …

Continua leyendo "Reversible e irreversible en un Estado posnacional [1]"
Share