Taller literario – Ismael Cuasnicú

Taller Literario – Inicia en marzo! Miércoles de 19 a 21hs. informes: ismacuasni@gmail.com Dice Ismael: «Propongo encuentros grupales donde gente con ganas de escribir se reúne para leer y producir textos, intentando desentrañar los mecanismos internos, las eficacias propias, sin limitarse por criterios estéticos, morales, religiosos, políticos, etc. Encuentros donde prime la palabra en libertad. …

Continua leyendo "Taller literario – Ismael Cuasnicú"
Share

Pensando la cosa: Historia y pensamiento, pasado y presente

La Dra. Marina Franco y yo fuimos invitados al intercambio por Ariel Pennisi. El presente y su relación con el pasado no depende del pasado, sino del sujeto que lo carga -o lo descarga. El presente es perpetuo, pero el pasado también, a menos que venga un sujeto y no haga memoria sino otra cosa. …

Continua leyendo "Pensando la cosa: Historia y pensamiento, pasado y presente"
Share

Notas sobre la idea de terceridad inmanente

por Ariel Antar Lerner y Pablo Hupert Cuando la autoridad está agotada, sigue habiendo orden, y también autoritarismo (incluso más). Las dificultades para vivir con otres no las arregla don Leviatán, terceridad trascendente. Si buscamos trascendencias perdidas, nos perdemos las inmanencias encontradas… * Notas sobre la idea de terceridad inmanente En la reunión surgió un …

Continua leyendo "Notas sobre la idea de terceridad inmanente"
Share

La cultura como cadena de expresiones

[En esta conferencia,  opté por una simplificación didáctica: no distiguir entre representacional e imaginal] Les cuento algo, me convocó Hernán Riveiro; él está más cerca del tema gestión de los centros culturales. Al final tuvo que viajar a Bariloche por trabajo y no pudo estar acá hoy. Voy a completar un poco la parte de …

Continua leyendo "La cultura como cadena de expresiones"
Share

Autoridad, subjetividad y lazo social. Mapa conceptual.

Este es un mapa posible de la elaboración que hicimos todo este año con el grupo-taller «La autoridad y el vivir juntos en nuestra época».

Continua leyendo "Autoridad, subjetividad y lazo social. Mapa conceptual."
Share

Cuatro formulaciones representacionales esquematizadas

Estas son esquematizaciones de los textos representacionales citados en «Cuatro formulaciones de la concepción unaria y representacional de lo social».  

Continua leyendo "Cuatro formulaciones representacionales esquematizadas"
Share

Cuatro formulaciones de la concepción unitaria y representacional de lo social

Concepción que concibe lo social como Uno, como Sociedad, como cuerpo centralizado y representado-representable. “La acción, en especial la social y también singularmente la relación social, pueden orientarse, por el lado de sus partícipes, en la representación de la existencia de un orden legítimo. La probabilidad de que esto ocurra de hecho se llama «validez» …

Continua leyendo "Cuatro formulaciones de la concepción unitaria y representacional de lo social"
Share

¿Dónde se expide el pasaporte? Un planteo sobre subjetivación y autorización.

Posdata a la reunión del Taller de autoridad y subjetividad del 6 de setiembre De esta manera volvemos a tres cuestiones que vienen recorriendo más o menos explícitamente (en general, más menos que más) nuestra indagación. Nuestra indagación sería una cuarta cuestión –y tarea para la próxima reunión. 1. Por un lado, la cuestión de …

Continua leyendo "¿Dónde se expide el pasaporte? Un planteo sobre subjetivación y autorización."
Share