Presentación de Judaísmo líquido

Presentamos el libro Judaísmo Líquido Comentaron  Gustavo Efron (director de la revista Nueva Sion) y Sebastián Stavisky (sociólogo y miembro del colectivo educativo La Ventana).      

Continua leyendo "Presentación de Judaísmo líquido"
Share

Una cantata determinante

El encuentro caminante hace crecer la emoción de pronto y el poeta lo canta.
Se vuelve a plantear la vieja indecidible pregunta de si el arte imita a la naturaleza o si la naturaleza imita el arte. Tenemos que pensar que ni una cosa ni la otra, y que sí ambas cosas, pero no que es un poco de cada una, o que es una pregunta del tipo huevo y gallina, sino que es el tercero excluido entre la opción naturaleza imita arte y la opción arte imita naturaleza.

Continua leyendo "Una cantata determinante"
Share
autor: Luciano Tirabassi

Prefacio de Judaísmo Liquido

  Ojalá seas el lector que este libro estaba esperando. Jorge Luis Borges Escribimos para encontrar hermanos. Tiqqun  Ladrillo sobre ladrillo, para uno cualquiera un albañil edificó esta casa. Para uno cualquiera se escribió este libro. Soy más uno cualquiera que yo mismo. Raúl Scalabrini Ortiz     Una condición por compartir Este bloc de …

Continua leyendo "Prefacio de Judaísmo Liquido"
Share
autor: Luciano Tirabassi

Índice de Judaísmo Líquido

Índice   Prefacio Una condición por compartir Una observación sobre  este  cuaderno de bitácora y sobre  la estrategia   Introducción Apertura: El revuelo por el Memorándum acordado con Irán sobre  el caso AMIA ¡Vivan  los judíos  truchos!   Parte I A lo judío  por la onda Derivas estetizantes  Capítulo 1 Consumos automáticos o un  particularismo en la aldea …

Continua leyendo "Índice de Judaísmo Líquido"
Share

La relación entre sociedad y Estado como matriz social general

La tesis quedaría como mera postulación de isomorfismo, sin preeminencias. Las relaciones sociales y la relación sociedad-Estado tendrían matrices comunes tanto en tiempos sólidos como fluidos, nacionales como posnacionales, pero eso no significa que siempre sea el mismo término el que, cual práctica dominante, matriza al otro.

Continua leyendo "La relación entre sociedad y Estado como matriz social general"
Share

Apuntes de la reunión del Grupo Imagen del 15/3/14

Desde el punto de vista del progresismo de los ’60 y ’70, la dominación se definía por el sometimiento del trabajador a la rutina, el oprimido a la ignorancia, los de abajo a los de arriba, los sentimientos a las razones, los pueblos a las fronteras, la multiplicidad de voces y colores al gris del monólogo dominante, por la reducción al silencio y a la pasividad, etc. etc. En más de un sentido, las redes han realizado los ideales de esa generación: libre opinión, exhibición de la intimidad y los sentimientos, conexión por doquier, vida hiperactiva autogestionada y casi sin rutinas, mucha más igualdad entre géneros, etc. Desde el punto de vista del progresismo de los ’60 y ’70.
Ahora bien, los hippies lograron muchos de sus sueños, mas no el fin del materialismo y el egoísmo y el gobierno del amor y la flor. ¿Cómo pensar esta dominación reticular?
No se trata de pensar si la égida de la imagen es mejor que la hegemonía de la representación, sino de pensar esta forma de producción de sociedad, esta forma de semiosis social, en su especificidad.

Continua leyendo "Apuntes de la reunión del Grupo Imagen del 15/3/14"
Share

Las crisis y la gobernabilidad y un más allá de esto

Las crisis y la gobernabilidad y un más allá de esto Pablo Hupert La coyuntura, dicen, es crítica. Hablemos de crisis, pues, pero no tanto de coyuntura. Ubiquemos la especificidad de nuestro momento político no por las urgencias sino por tendencias y procesos de largo alcance que este momento prolonga o altera -o controla. 1. …

Continua leyendo "Las crisis y la gobernabilidad y un más allá de esto"
Share